Busqueda Activa de Empleo

Red de amigos, familiares y conocidos:
- Es una de las técnicas mas frecuentes efectivas para buscar empleo, también utilizada por muchas empresas pequeñas. Aquí te presentamos una serie de sugerencias para la puesta en marcha de esta técnica.

  1. Elabora una lista de personas que crees que te pueden ayudar.
  2. Elige el momento y la forma mas adecuados para hablar con ellos, sin hacerles sentir comprometidos.
  3. Informales sobre que tipos de trabajo te interesa.
  4. Cuando consigas un empleo comunícaselo y dale las gracias aunque no hayas encontrado trabajo directamente por ellos.
INEM:
- El servicio nacional de empleo esta integrado por el servicio publico de empleo Estatal y los servicios públicos de empleo de la comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla.
Los requisitos que se exigen son:

  1. Tener nacionalidad española o ser extranjero con motivo de trabajo.
  2. Tener 16 años.
  3. Estar buscando empleo.
Para hacer el tramite portando el DNI o permiso de trabajo, la cartilla de la seguridad social, certificaciones académicas y certificado de minusvalía en su caso.
Podrás encontrar:

  1. Ofertas de trabajo 
  2. Orientación profesional
  3. Información sobre medidas de fomento de empleo
  4. Ofertas de formación ocupacional.
  5. Cursos gratuitos de diversas instituciones.
Deberás:

  1. Renovar periódicamente tu demanda en plazos fijados.
  2. Comunicar modificaciones en tus características profesionales.
  3. Presentarte en la oficina cuando se te indique.
  4. Comunicar tu empleo o el resultado de la entrevista de trabajo.
Prensa, televisión y radio:
-Prensa: La búsqueda de empleo a través de los anuncios publicados, es un método muy extendido en ella.
Las empresas lo utilizan para conseguir candidatos y hacer una selección posterior.
-Televisión y radio: Existen diversos canales de televisión y radio a nivel local y autonómico que ofrecen programas de empleo, hoy día también se pueden consultar a través de la red
Internet :
-Internet se ha convertido en un medio fundamental para la búsqueda de empleo ya que nos permite:

  1. utilizar el correo electrónico para contestar ofertas de empleo y enviar nuestro currículo.
  2. insertar nuestro currículo tal como lo hemos elaborado o rellenando los formularios preestablecidos.
  3. acceder a una amplia oferta de empleos públicos y privados navegando hasta encontrar el puesto adecuado a nuestros intereses profesionales.
  4. consultar los anuncios de empleo de diarios y revistas.
  5. rellenar solicitudes de trabajo en linea.
  6. escribirnos en bolsas de trabajo. 
  7. contactar con agencias de colocación y empresas de trabajo temporal .
  8. informarnos sobre diversos recursos para la busca de empleo.
Auto candidatura
Tiene lugar cuando una persona se ofrece directamente para trabajar hay tres tipos: 
  • Anunciarse así mismo.
  • Llamada telefónica.
  • Carta de promoción.
  • Visita personal. 
Bolsas de trabajo
Las bolsas de trabajo son bases de trabajo que almacenan curriculos: 
  • Tienen relación con múltiples empresas.
  • Llevan a cabo sesiones de orientación e información de ayuda a la inserción laboral.
  • En algunos casos están especializados en jóvenes.
Agencias de localización
Son entidades que colaboran con el INEM como intermediarias en el mercado laboral. Su finalidad es ayudar a los trabajadores a encontrar empleo y a los empresarios a la contratación de los trabajadores adecuados para cubrir los puestos necesarios en sus empresas.

Empresas de trabajo
Ofrecen todo tipo de trabajo aunque algunas están especializadas en sectores específicos. El trabajador está unido laboralmente a la ETT, que es la que paga el salario y la seguridad social y le concede las vacaciones.

Empresas de selección personal
Están empresas disponen de un equipo de profesionales dedicados a buscar, preseleccionar y presentar trabajadores a las empresas que así lo demandan buscando que el trabajador reúna las condiciones mas adecuadas para cubrir el puesto que se oferta.

Otros organismos

  • Centros de información juvenil.
  • Ayuntamientos.
  • Comunidades autónomas.
  • Cámaras de comercio e industria.
  • Colegios y asociaciones profesionales.
  • Sindicatos.
  • Asociaciones de inmigrantes, vecinos...
  • ONG.
  • Federaciones cooperativas y sociedades autónomas laborales.
Empleo Público

Los organismos publicos que organizan ofertas de empleo son:

  • Administración del Estado
  • Administraciones de las comunidades autónomas
  • Administración local: Ayuntamientos, Diputaciones...
Dentro de la administración podrás trabajar como:

  • Funcionario
  • Personal laboral contratado
  • Por obra o servicio
Las formas de acceso mas habituales son: 
  • Oposición
  • Concurso de méritos
  • Concurso-oposición
Trabajar en Europa
EURES es una red europea de servicios para el empleo que garantiza y hace posible las libres circulación de trabajadores dentro del espacio económico europeo. Esta compuesta por los servicios públicos de empleo de los países miembros, sus posibles socios y la comisión europea, que promovió su creación en el año 1933.


No hay comentarios:

Publicar un comentario